Seleccionar página

Acoso Laboral y Mobbing

Horas: 60
Medidas a implantar en la empresa.
Los objetivos son:
Avanzar en el conocimiento de la igualdad de género y las discriminaciones en el ámbito laboral.

SKU: 1138ID Categorías: ,
Acoso sexual y mobbing. Medidas a implantar en la empresa.

Curso sobre Acoso Laboral y Mobbing: Prevención y Actuación en el Entorno de Trabajo

El Curso de Acoso Laboral y Mobbing está diseñado para ayudar a empresas y trabajadores a identificar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso en el ámbito laboral. El acoso laboral, también conocido como mobbing, puede generar graves consecuencias para la salud mental y física de los empleados, además de afectar la productividad y el clima laboral. Por ello, es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan sus derechos, las obligaciones legales y las herramientas para gestionar estos conflictos de manera efectiva.

En esta formación, aprenderás a detectar los diferentes tipos de acoso laboral, cómo abordarlos desde una perspectiva legal y psicológica, y qué medidas deben tomarse para prevenir y erradicar estas situaciones. También se analizarán las responsabilidades de la empresa en la creación de protocolos de actuación y planes de prevención, garantizando un entorno de trabajo seguro y saludable.

¿A quién va dirigido este curso?

✔️ Empresarios, directivos y responsables de Recursos Humanos.
✔️ Delegados sindicales y responsables de prevención de riesgos laborales.
✔️ Empleados que deseen conocer sus derechos y las vías de actuación ante el acoso.

¿Qué aprenderás en este curso?

🔹 Concepto y tipos de acoso laboral (mobbing horizontal, vertical, discriminatorio, etc.).
🔹 Consecuencias del acoso en la salud mental y el rendimiento laboral.
🔹 Normativa legal aplicable y derechos de los trabajadores.
🔹 Diseño e implementación de protocolos de prevención y actuación.
🔹 Estrategias para abordar casos de acoso de manera efectiva y legal.

Este curso no solo proporciona conocimientos teóricos, sino que incluye casos prácticos, estrategias de intervención y herramientas legales para gestionar eficazmente las denuncias y proteger a los empleados.

¡Crea un entorno laboral seguro y libre de acoso!

Inscríbete en el Curso de Acoso Laboral y Mobbing y aprende a prevenir, identificar y actuar frente a estas situaciones. ¡Haz de tu empresa un espacio saludable y respetuoso para todos!

  • Unidad 1. Riesgos psicosociales.
    • Introducción
    • ¿Qué son los riesgos psicosociales?
    • Riesgos psicosociales: Definición y Evaluación.
    • Tipos de riesgos psicosociales en el trabajo.
    • Efectos de los riesgos psicosociales.
    • Resumen
    • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Unidad 2. Acoso laboral o mobbing.
    • Introducción
    • Concepto de mobbing laboral.
    • Marco legal del acoso laboral.
    • Tipos de mobbing en el trabajo.
    • Conductas que consituyen acoso laboral.
    • Qué es mobbing y qué no es mobbing.
    • Fases del mobbing.
    • Prevención del acoso laboral.
    • Resumen
    • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Unidad 3. Definición y conductas constitutivas  de acoso sexual y acoso por razón de sexo. 
    • Introducción
    • Acoso sexual laboral.
    • Acoso por razón de sexo.
    • ¿Cómo distinguir una situación de acoso sexual, acoso moral y mobbing?
    • Responsabilidades en materia de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
    • Resumen
    • Ejercicios de repaso y autoevaluación.
  • Unidad 4. La violencia sexual en el ámbito laboral
    • Introducción
    • Concepto y conductas constitutivas de violencia sexual
    • Medidas contenidas en la Ley orgánica 10/2022
    • Garantía de los derechos de las víctimas
    • Ayudas económicas a las víctimas de violencia sexual
    • Actividad práctica.
    • Resumen
    • Ejercicios de repaso y autoevaluación.
  • Unidad 5. Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo.
    • Introducción
    • Marco normativo.
    • Objetivos, principios de actuación y ámbito de aplicación del protocolo.
    • Obligatoriedad de realizar un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
    • Compromiso de la empresa en la elaboración e implantación de un protocolo.
    • Resumen
    • Ejercicios de repaso y autoevaluación.
  • Unidad 6. Elaboración del protocolo para la actuación y prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo.
    • Introducción
    • Designación de un comité asesor o de un comité de prevención de acoso.
    • Elaboración de la normativa interna y medidas preventivas.
    • Procedimiento para denunciar estos comportamientos.
    • Divulgación.
    • Seguimiento y evaluación del protocolo.
    • Resumen
    • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Unidad 7. Modelos de protocolo.
    • Introducción
    • Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo para empresas que elaboren un Plan de Igualdad.
    • Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo para empresas que carezcan de Plan de Igualdad.
  • Ejercicios de evaluación final.
  • Bibliografía
  • Glosario

Solicita Información

Acoso Laboral y Mobbing

100% subvencionados

Infórmate de las ayudas y de las subvenciones, nosotros nos encargamos de gestionar todos los tramites.

Acoso sexual y mobbing. Medidas a implantar en la empresa.